Mostrando las entradas con la etiqueta TCOS LTSP PXES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TCOS LTSP PXES. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 20, 2007

Conversando con el desarrollador de TCOS (Thin Client Operating System), logramos ver cuales son las ideas de este proyecto, y algunas mejoras que integra, esperemos que tome fuerza este proyecto, ya que es otra alternativa a PXES, LTSP, ya que LTSP tiene algunas pifias y falta de eficacia, en su version 4.2, parece ser que la versión 5.0 mejoró, TCOS excluye NFS y otras cosas, bueno veamos la conversación entre Mario y yo, por cierto Mario empezó este proyecto solo...

Yo: hola
mariodebian: hola
Yo: conoci tu proyecto TCOS
estoy interesado en ponerlo en marcha, es posible ya, y que características tiene?
mariodebian: si es posible, yo lo estoy usando en varias aulas desde octubre
Yo: de donde eres?
mariodebian: Valladolid España
Yo: ups ok, soy de Chile pensamos ponerlo en marcha además de tener un LTSP
que ventajas tiene contra LTSP?
mariodebian: no usa NFS
mejor comprotameinto de audio
control remoto integrado
Yo: leí algo sobre PXES creo
que diferencias tiene respecto a eso?
mariodebian: PXES es un proyecto casi muerto
lo compro una empresa
Yo: pero TCOSlo integra?
mariodebian: cual?
Yo: lo que es PXES?
mariodebian: TCOS es un proyecto nacido casi de cero para distribuciones Debian y Ubuntu, tanto PXES como LTSP como otras tienen sus propios paquetes no estan integrados en ninguna distro en particular
Yo: ok, TCOS, tiene soporte para usar las USB de las terminales?
mariodebian: si y para disquetes y cds
y de forma automática sin hacer nada
Yo: disculpa, terefieres al booteo al servidor no?
mariodebian: me refiero a que cargas un terminal y el USB se monta en tu sesión de usuario sin hacer nada
Yo: ok, es una gran adelanto,
respecto al booteo al servidor
TCOS es igual en eso a LTSP, osea se transfiere por red no?
mariodebian: si
en ese punto los 3 proyectos se parecen bastante
ya sea por TFTP o por NFS si tuvieras menos de 38 Mb de ram
Yo: el método de booteo al servidor sigue siendo usando Etherboot no?
en el caso de disquetes
o CD o cualquier medio que pueda ser leido
mariodebian: targetas de red PXE, disquetes etherboot , cdrom de TCOS, o incluso desde disco duro ejecutando un instalador que tiene TCOS
taretas *
tarjetas* [tongue]
Yo: ejém
que bueno
que métodos nuevos integra TCOS, respecto a lo que es kernel
mariodebian: ninguno y el mejor de todos
usa el mismo kernel que debian (actualmente el 2.6.18-4-486)
o los de ubuntu
Yo: interesante
por cierto, tu estás usando Gaim?
mariodebian: si
Yo: me puedes dar un email de contacto
Yo: yo estoy estudiando, y pretendo poner esto en mi liceo... montamos actualmente un servidor con Debian 3.1 y LTSP 4.2, pero pretendiamos usar sus USB, pero no lo hemos logrado, estabamos viendo además otros métodos libres, y tu proyectos TCOS se ve muy interesante, pretendemos entregar el LTSP al liceo, y montar otro servidor de TCOS.
mariodebian: ltsp4.2 tiene algunos problemas por eso empece a desarrollar TCOS...
en LTSP5 parece que lo han solucionado
Yo: ok, probaremos el último de LTSP en el servidor y montaremos TCOS, pero necesitaremos manuales tuyos...
Enviado a 13:32 del domingo
Yo: ok
muchas Gracias Mario
mariodebian: a ti
Enviado a 13:33 del domingo
Yo: Mario, una última pregunta, por qué se eligió el nombre TCOS?
mariodebian: Thin Client Operating System
en ingles suena ademas muy bien «ticos»
Yo: además cuantas personas están en este proyecto?
mariodebian: de momento yo solo (programando) aunque hay una gran comunidad de usuarios que está naciendo de las listas de correo
Yo: Gracias nuevamente


Muchas gracias, espero que les haya agradado leer este pequeño artículo.