martes, julio 17, 2007

Bien, he vuelto luego de bastante tiempo con esto botado, bueno ahora hablaremos del como seleccionar o decidir que debo tener para instalarme GNU/Linux en mi PC, primero ve tu hardware, te recomiendo tener una tarjeta de Video nVidia o Ati, si es que quieres jugar en tu pc, si no es así entonces con el controlador genérico VESA podrás usar tu pc sin problemas, ahora en sonido, si deseas usar sin problemas tu pc se recomiendo obviamente una tarjeta de sonido externa, con mezclado por hardware, estas típicamente son Emu10K1, que son Creative Labs si no me equivoco, pero igual funcionará tu emisión de sonido con una integrada, pero no podrás usar varios sonidos a la vez o cosas por el estilo, por lo que si no tienes una tarjeta externa con hardware mixing, entonces usa Dmix, un mezclador por Programa...Bueno ahora siguiendo la guía teórica, teniendo esto bien claro, entonces no tendremos problemas, ahora lo que es la distribución en sí, para eso deberás ver los programas que mejor se mezclen con tu pc, como escritorio muy liviano, gestor de ventanas muy liviano, y cosas por el estilo, para esto se recomienda XFCE, Fluxbox, icewm(creo que esto tambien era), OpenBox, ahora teniendo además el servidor y tu controlador de X instalado podrás iniciar la X, osea la sesión gráfica, obviamente se inicia desde F7 hasta F12... donde podrás iniciar manualmente más clientes gráficos...
Bueno, si prefieres una distro, prefiero a Debian 4.0, por más que digas que no es intuitivo o no integra herramientas, es el que más lo puedes adaptar a tus requerimientos, aparte de venir casi como vienen todos los programas, sin manoseo, lo que es esta guía es para PC antiguos, por lo que aparte instalar sabiendo que instalas en Debian te ahorra mucho espacio, una instalación Debian VS Ubuntu te ahorra al menos 1GB de espacio en HDD...


Bueno, esto es muy básico, ahora si deseas ver lo que son los juegos.... pues he hecho una guía en:


http://www.linuxchillan.cl/wiki/wikka.php?wakka=Juegos



Ahora si por alguna razón deseas salir del juego directamente a escritorio te recomiendo que presiones CTRL+ALT+D = INICIO+D

Otro pero para cerrar programas gráficos que se quedaron pegados:
CTRL+ALT+ESC

Para reiniciar las sesión gráfica:
CTRL+ALT+BACKSPACE

Bueno con esto basta como pequeño tutorial, por cierto, si deseas cambiar tu controlador gráfico en Debian, o derivados, es:
nano /etc/X11/xorg.conf

ahi encontrarás en DEVICES Driver, el cual en vez de VESA o ATI o NV o NVIDIA, lo podrás cambiar al que más se acomode a tus necesidades.
Saludos

domingo, mayo 20, 2007

Conversando con el desarrollador de TCOS (Thin Client Operating System), logramos ver cuales son las ideas de este proyecto, y algunas mejoras que integra, esperemos que tome fuerza este proyecto, ya que es otra alternativa a PXES, LTSP, ya que LTSP tiene algunas pifias y falta de eficacia, en su version 4.2, parece ser que la versión 5.0 mejoró, TCOS excluye NFS y otras cosas, bueno veamos la conversación entre Mario y yo, por cierto Mario empezó este proyecto solo...

Yo: hola
mariodebian: hola
Yo: conoci tu proyecto TCOS
estoy interesado en ponerlo en marcha, es posible ya, y que características tiene?
mariodebian: si es posible, yo lo estoy usando en varias aulas desde octubre
Yo: de donde eres?
mariodebian: Valladolid España
Yo: ups ok, soy de Chile pensamos ponerlo en marcha además de tener un LTSP
que ventajas tiene contra LTSP?
mariodebian: no usa NFS
mejor comprotameinto de audio
control remoto integrado
Yo: leí algo sobre PXES creo
que diferencias tiene respecto a eso?
mariodebian: PXES es un proyecto casi muerto
lo compro una empresa
Yo: pero TCOSlo integra?
mariodebian: cual?
Yo: lo que es PXES?
mariodebian: TCOS es un proyecto nacido casi de cero para distribuciones Debian y Ubuntu, tanto PXES como LTSP como otras tienen sus propios paquetes no estan integrados en ninguna distro en particular
Yo: ok, TCOS, tiene soporte para usar las USB de las terminales?
mariodebian: si y para disquetes y cds
y de forma automática sin hacer nada
Yo: disculpa, terefieres al booteo al servidor no?
mariodebian: me refiero a que cargas un terminal y el USB se monta en tu sesión de usuario sin hacer nada
Yo: ok, es una gran adelanto,
respecto al booteo al servidor
TCOS es igual en eso a LTSP, osea se transfiere por red no?
mariodebian: si
en ese punto los 3 proyectos se parecen bastante
ya sea por TFTP o por NFS si tuvieras menos de 38 Mb de ram
Yo: el método de booteo al servidor sigue siendo usando Etherboot no?
en el caso de disquetes
o CD o cualquier medio que pueda ser leido
mariodebian: targetas de red PXE, disquetes etherboot , cdrom de TCOS, o incluso desde disco duro ejecutando un instalador que tiene TCOS
taretas *
tarjetas* [tongue]
Yo: ejém
que bueno
que métodos nuevos integra TCOS, respecto a lo que es kernel
mariodebian: ninguno y el mejor de todos
usa el mismo kernel que debian (actualmente el 2.6.18-4-486)
o los de ubuntu
Yo: interesante
por cierto, tu estás usando Gaim?
mariodebian: si
Yo: me puedes dar un email de contacto
Yo: yo estoy estudiando, y pretendo poner esto en mi liceo... montamos actualmente un servidor con Debian 3.1 y LTSP 4.2, pero pretendiamos usar sus USB, pero no lo hemos logrado, estabamos viendo además otros métodos libres, y tu proyectos TCOS se ve muy interesante, pretendemos entregar el LTSP al liceo, y montar otro servidor de TCOS.
mariodebian: ltsp4.2 tiene algunos problemas por eso empece a desarrollar TCOS...
en LTSP5 parece que lo han solucionado
Yo: ok, probaremos el último de LTSP en el servidor y montaremos TCOS, pero necesitaremos manuales tuyos...
Enviado a 13:32 del domingo
Yo: ok
muchas Gracias Mario
mariodebian: a ti
Enviado a 13:33 del domingo
Yo: Mario, una última pregunta, por qué se eligió el nombre TCOS?
mariodebian: Thin Client Operating System
en ingles suena ademas muy bien «ticos»
Yo: además cuantas personas están en este proyecto?
mariodebian: de momento yo solo (programando) aunque hay una gran comunidad de usuarios que está naciendo de las listas de correo
Yo: Gracias nuevamente


Muchas gracias, espero que les haya agradado leer este pequeño artículo.

viernes, abril 20, 2007

me acaban de informar que está listo el LTSP en nuestro liceo, es de esperar en la semana que veamos funcionar al menos 10 pc, bueno aparte de esto me interesó un poco la guerra entre AMD y Intel, se ven buenos los procesadores de Intel, pero creo que tengo cierto encanto a los de AMD jejeje, parece un gusto fijo... bueno AMD me gusta y bastante, además como es una empresa que siempre intenta mejorar es bueno...
y bla bla bla, nos juntamos el sábado 5 a la hora de siempre creo en nuestro Liceo, aparte quería comunicar que me han invitado de EducaLibre a la radio de EducaLibre-Abrasol, para preguntarme acerca de la "Libertad" con Linux, bueno ahí nos vemos... aún no sé que frecuencia es... pero lo averiguaré...
nos vemus!